Skip to content Skip to footer

Cocido de verduras

Aquí os traigo una receta de legumbres, en mi línea os la voy a explicar con varias posibilidades, me gusta que cada una de vosotras cojáis las recetas y las hagáis un poco vuestras, ¿Por qué comer garbanzos si hoy te apetecía lentejas? ¿Por qué ir a por zanahorias si en casa tienes calabaza?… digo…. ¿no? pues venga allá vamos.

Esta receta es de finales de invierno, en concreto finales de febrero, cuando había alcachofas y habas frescas de temporada, si estás en una época del año que no hay ninguno de estos ingredientes de temporada, sustitúyelos por otros que si lo sean.

Ingredientes:

  • 2 puñados de habas frescas.
  • 3 zanahorias.
  • 3 alcachofas.
  • Un puñado de judías.
  • 1 trozo de coliflor.
  • 1 cebolla.
  • Tomate concentrado
  • Legumbre a tu elección ya sea seca o cocida, solo tienes que ser previsora y si es seca dejarla en remojo el día anterior.
  • 2 hojas de laurel.
  • 2 dientes de ajo.
  • Caldo de verduras o a tu elección.
  • Opcional: Alga kombu y miso y 4 especias.
  • Aove, cúrcuma, pimienta y sal.

Preparación:

Si tienes tiempo siempre apostaría por la legumbre seca previamente hidratada la noche anterior, es más tiempo de cocción pero el resultado siempre es mejor, la legumbre suele estar como más rica, no sé, se nota la diferencia, que queréis que os diga, pero la gran mayoría de veces vamos a lo práctico y está genial, no tenemos tanto tiempo y hoy en día hay mucha variedad de legumbre cocida de calidad, siempre te diré que apuestes por una legumbre de calidad y ecológica.

Limpia y corta todas las verduras a trozos medianos y pica bien pequeñita la cebolla y el ajo.

El secreto de cualquier plato es un buen sofrito, para ello, sofríe en la sartén un par de minutos la cebolla junto con el ajo hasta que la cebolla esté un poco blanda, añadir las especias, una cucharadita de cúrcuma y un poco de pimienta, hará su función antiinflamatoria y además le dará un toque de color, si te apetece probar, añádele una cucharadita de 4 especias, (es una mezcla de especias que tiene comino, canela, nuez moscada y clavo) que se utiliza en Mallorca para hacer arroz brut, a mi me encanta de vez en cuando también añadirla a las legumbres.

Dependiendo de si has elegido legumbre cocida o seca la cocción posterior será diferente, mira el tiempo de cocción que indica el paquete y piensa que las verduras basta que hiervan entre 30/40 minutos, si tu legumbre necesita una hora la puedes hervir los primeros minutos sola junto con las hojas de laurel y la alga kombu.

Añadir todas las verduras y cubrir con el caldo elegido.

Si has elegido legumbre cocida, mi consejo es que primero hiervas las verduras unos 10/15 minutos y luego añadas la legumbre cocida escurrida y limpia y dejes hervir todo junto unos 30/25 minutos más.

Otras verduras que podrías añadir si te falta alguna verdura de temporada: espinacas, calabaza y brócoli o añadir más de otras verduras.

Recuerdo que el día que hice este plato, no tenía suficientes garbanzos y también le añadí un puñado de alubias que tenía por ahí y con esto lo que quiero decir es que puedes utilizar lo que tengas por casa sin volverte loca, hay que ser flexible en la vida y en la cocina.

Recuerda, si has decidido hacerte amiga del miso, sería genial añadir una cucharada al finalizar la cocción.

Come bonito y sé feliz.

×